Visiones para una Infraestructura de Transporte Avanzada

Visiones para una Infraestructura de Transporte Avanzada

7pwQ8uV2lsQn88B%2B0L6dIlw%3D

En un reciente encuentro celebrado en la sede de la CEOE en Madrid, líderes del sector del transporte se reunieron para discutir un tema crucial para el futuro de la movilidad: la urgencia de mejorar las estaciones intermodales en España. Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS, expresó con determinación que no basta con fortalecer las flotas de autobuses sin contar con infraestructuras de alta calidad. Señaló la falta de aparcamientos para autocares en áreas urbanas y sugirió mejorar el acceso a las atracciones y alojamientos, evitando alejar a los viajeros de sus principales destinos.

Tabla de contenidos

Mejora en Conectividad y Acceso

Barbadillo también destacó una necesidad fundamental: que las estaciones ferroviarias, especialmente las de alta velocidad, evolucionen para adoptar un modelo verdaderamente intermodal. El objetivo es permitir un intercambio fluido entre el tren y el autobús, optimizando así la experiencia del viaje.

Innovaciones en Movilidad y Tecnología

El evento también puso de relieve el avance hacia un Billete Único de Transporte, una iniciativa tecnológica que busca conectar de manera más eficiente todas las modalidades y regiones de España. Este proyecto no solo mejoraría la movilidad sino que también optimizaría las rutas, brindando beneficios a áreas rurales y transfronterizas.

Enfoque en Sostenibilidad

La sostenibilidad surgió como un pilar central en las conversaciones. Tanto Barbadillo como Ignacio Gragera Barrera enfatizaron la importancia de la electromovilidad. Más allá de sus ventajas ecológicas, esta tecnología promete mejorar la experiencia del usuario al reducir el ruido y las vibraciones durante los desplazamientos.

Retos de Financiación

El encuentro no estuvo exento de discutir los desafíos financieros que enfrenta el sector. Barbadillo insistió en la importancia de incluir en la Ley de Movilidad Sostenible un marco sólido para financiar el transporte interurbano, asegurando así su viabilidad tanto económica como social. Gragera, por su parte, compartió que el rediseño de las redes concesionales a nivel nacional presenta complicaciones financieras inesperadas para las Comunidades Autónomas.

En conclusión, la jornada resaltó la necesidad imperiosa de avanzar en las infraestructuras de transporte, impulsar prácticas sostenibles y garantizar una financiación adecuada y coordinada. Estos esfuerzos son cruciales para mejorar todo el sistema de movilidad, abarcando tanto entornos urbanos como interurbanos.