Tabla de contenidos
Propuestas de AETRAM para la Ley de Movilidad de Madrid
En el vibrante mundo del transporte madrileño, la Asociación de Empresarios de Transporte en Autocar de Madrid (AETRAM) se erige como un actor clave con su visión transformadora. Imaginen un sistema de movilidad donde los autocares se integren de manera ágil y eficiente, proporcionando a los ciudadanos una experiencia de viaje sin igual. Esto es precisamente lo que AETRAM busca lograr con sus propuestas para la nueva Ley de Movilidad de la Comunidad de Madrid.
Contratación por plazas
Visualicen un autocar que no requiera ser alquilado en su totalidad, sino que pueda ofrecer boletos para plazas individuales. AETRAM propone esta ingeniosa medida para aumentar la eficiencia operativa, especialmente en momentos donde la demanda se dispara. Esta innovación podría no solo satisfacer mejor las necesidades de los clientes, sino también optimizar costes y recursos.
Flexibilidad en el Uso Especial (RUE)
Imaginemos ahora un escenario donde no exista la restricción de nueve plazas para los servicios de Uso Especial. AETRAM sugiere que eliminar esta limitación brindaría a la flota de vehículos la flexibilidad necesaria para satisfacer una gama más amplia de necesidades de transporte.
Zonas de estacionamiento específicas
La movilidad puede ser un arte, y parte de ese arte radica en saber dónde estacionarse. AETRAM destaca la importancia de contar con espacios de estacionamiento dedicados a los autocares en puntos estratégicos. Esto no solo mejoraría la accesibilidad, sino que también fomentaría el uso práctico y efectivo de este servicio.
Fomento de combustibles alternativos y ZBE
Ante el desafío de un entorno urbano más limpio, AETRAM nos invita a imaginar un futuro donde el uso de combustibles alternativos como el Hidrotratamiento de Aceites Vegetales (HVO) sea la norma. La asociación aboga por incentivos para las empresas que adopten estas tecnologías sostenibles y por un acceso facilitado a las Zonas de Bajas Emisiones, armonizando las normativas entre los municipios.
Control estadístico y digital
La transparencia y la reglamentación toman protagonismo en la propuesta de AETRAM, que sugiere la creación de estadísticas oficiales del sector y un control más riguroso de las plataformas digitales, promoviendo una operativa segura y clara.
Ajuste legal para sector y comunidad
Con esta serie de propuestas, AETRAM busca contribuir a un modelo de transporte discrecional mucho más eficiente, sostenible y al alcance de todos. Estas ideas representan una oportunidad para mejorar la movilidad urbana y reforzar la conectividad regional, y AETRAM espera que en el proceso legislativo se refleje este camino hacia un futuro más adaptado a las necesidades del sector y de la ciudadanía.