Movilidad y Transporte: Claves para el Futuro Turístico

Movilidad y Transporte: Claves para el Futuro Turístico

Png&skoid=d505667d D6c1 4a0a Bac7 5c84a87759f8&sktid=a48cca56 E6da 484e A814 9c849652bcb3&skt=2025 02 21T00%3A18%3A20Z&ske=2025 02 22T00%3A18%3A20Z&sks=b&skv=2024 08 04&sig=NEV4B541hzcsUp1TdvIBcm8p85ukQ0Un3z5hbU7m3io%3D





Movilidad y Transporte: Claves para el Futuro Turístico

Tabla de contenidos

Movilidad y Transporte: Claves para el Futuro Turístico

En la vibrante sede de la CEOE en Madrid, se celebró una reunión de trascendente importancia donde se abordaron temas críticos relacionados con la movilidad y el transporte dentro del ámbito turístico. En el centro del diálogo, Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS, junto a Ignacio Gragera Barrera, alcalde de Badajoz y líder de la comisión de transporte de la FEMP, compartieron sus perspectivas en un fascinante debate titulado La Movilidad en el Destino Turístico.

Estaciones Intermodales

Rafael Barbadillo resaltó la urgente necesidad de mejorar las estaciones de autobuses. En su visión, invertir en flotas modernas es infructuoso si las estaciones carecen de instalaciones adecuadas para los viajeros. Las dificultades de mantenimiento, derivadas de conflictos de competencias y la falta de estacionamientos para autocares en las ciudades, agravan la situación. Barbadillo propuso convertir las estaciones de tren, especialmente aquellas en proceso de renovación por la alta velocidad, en estaciones intermodales con terminales de autobús, promoviendo un cambio modal ágil y eficiente.

Tecnología y Movilidad

El avance tecnológico ocupó un lugar protagónico en la discusión, centrándose en la implementación de un Billete Único de Transporte que integre todos los modos y zonas de España. Ignacio Gragera destacó cómo la tecnología móvil puede facilitar el transporte en ciudades desconocidas. Insistió en la importancia de las tecnologías que optimizan las rutas de los viajeros y abogó por una cooperación legislativa para crear redes de transporte público transfronterizas, con especial atención a las áreas adyacentes a Portugal.

Sostenibilidad

La sustentabilidad fue un aspecto subrayado tanto desde una perspectiva ambiental como económica. Barbadillo y Gragera señalaron que la electromovilidad no solo mejora la experiencia de viaje al reducir ruido y vibraciones, sino que también es esencial para la calidad de vida urbana.

Financiación

La cuestión financiera dentro del sistema de transporte se trató con gran seriedad. Se discutieron las dificultades del rediseño del sistema concesional nacional, que impone cargas financieras inesperadas para las Comunidades Autónomas. Rafael Barbadillo planteó que la Ley de Movilidad Sostenible podría establecer un marco para la financiación integral de todos los modos de transporte, reforzando la noción de servicio público para asegurar el derecho a la movilidad.

En conclusión, la reunión puso de relieve la necesidad urgente de mejorar las infraestructuras de transporte, implementar tecnologías que faciliten el movimiento, fomentar la sostenibilidad y garantizar una financiación adecuada en todas sus formas. Estos temas son fundamentales para el progreso del transporte turístico y representan un paso crucial hacia un futuro más conectado y accesible.