Tabla de contenidos
IV Congreso Nacional de DIREBUS: Un Vistazo al Futuro del Transporte
El lema Objetivo 2025: Concentrar la representatividad fue el corazón del IV Congreso Nacional de DIREBUS, un evento crucial que marcó un punto de inflexión en el sector del transporte. Durante dos días vibrantes en Castelldefels, Barcelona, se trazaron estrategias para avanzar en un sector en constante evolución.
Participación y Objetivos
Con la participación de alrededor de 150 profesionales, el congreso se transformó en un hervidero de ideas, reuniendo a empresarios, patrocinadores y prensa especializada. Alfonso Taborda, líder de DIREBUS, subrayó la urgente necesidad de incrementar la participación de las pymes en el Comité Nacional del Transporte por Carretera, especialmente en un año marcado por renovaciones significativas.
Debates y Mesas de Trabajo
Un debate activo iluminó la jornada, donde se discutieron las recientes huelgas en el sector, notablemente sin la presencia de representaciones sindicales. En un análisis exhaustivo, Juan Manuel Gayo y Taborda identificaron desafíos económicos y de personal, así como una representación deficiente en el CNTC y la falta de soporte al transporte discrecional.
Las sesiones incluyeron la exploración de la descarbonización del transporte, con la participación de fabricantes como Irizar e Isuzu Mobility Bus, quienes presentaron tecnologías avanzadas, y vehículos de hidrógeno y eléctricos. Además, se analizaron estrategias para reducir costos y allanar el camino hacia la descarbonización, con la colaboración de empresas como LOCATEL, CONVERSIA y COJALI.
Acuerdos y Colaboraciones
DIREBUS estableció alianzas estratégicas cruciales: colaboró con Movertis para mejorar la conectividad, optimizó seguros con PERIS y trazó un camino hacia la feria EXPOBUS programada para noviembre de 2025 en Silleda.
Movilidad y Política
El congreso exploró en profundidad los modelos de movilidad de diversas Comunidades Autónomas como Madrid, Cataluña y Andalucía, destacando la descarbonización, el cambio modal y la integración tarifaria como ejes fundamentales. El Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible también fue objeto de un intenso debate, con intervenciones de figuras políticas como Ignacio López y Andrés Bello, abordando cuestiones de sostenibilidad, Zonas de Bajas Emisiones y la liberalización del sector.
Clausura y Reconocimientos
El evento concluyó con críticas a la actual legislación y la representación en el CNTC, especialmente en lo que a pymes se refiere. Taborda insistió en la necesidad de una reforma en el CNTC. La IV Noche del Autocar celebró con reconocimientos a empresarios de pymes, coronando un evento lleno de logros y aspiraciones. Además, se anunció que Madrid será la sede del próximo congreso en 2026.
En resumen, el IV Congreso Nacional de DIREBUS puso el foco en fortalecer la representatividad de las pymes en el transporte, enfrentar los desafíos críticos de descarbonización y manejo de huelgas, y fomentar colaboraciones fundamentales para avanzar hacia un transporte más sostenible.
¿Interesado en más detalles? ¡Mantente conectado para actualizaciones sobre el progreso hacia un futuro de transporte sostenible!