Financiación del Transporte: Hacia un Futuro Más Allá del Entorno Urbano

Financiación del Transporte: Hacia un Futuro Más Allá del Entorno Urbano

Png&skoid=d505667d D6c1 4a0a Bac7 5c84a87759f8&sktid=a48cca56 E6da 484e A814 9c849652bcb3&skt=2025 02 24T02%3A13%3A55Z&ske=2025 02 25T02%3A13%3A55Z&sks=b&skv=2024 08 04&sig=YcLW4XiLGPpz6QstjaeOjxLOJeCryyOVCc7UKd6SHTA%3D

La reciente jornada organizada por CONFEBUS en la sede de la CEOE en Madrid exploró aspectos cruciales relacionados con la financiación del transporte más allá de las áreas urbanas. Aquí desgranamos los puntos claves de este encuentro que busca redefinir el futuro del transporte interurbano.

Tabla de contenidos

Estaciones Intermodales

Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS, resaltó la importancia de las estaciones intermodales para optimizar la experiencia de los viajeros. Aunque se han realizado inversiones para modernizar las flotas de autobuses, según Barbadillo, las condiciones de las estaciones de autobuses siguen siendo deficientes. Además, mencionó conflictos en la competencia para su mantenimiento.

Barbadillo también subrayó la necesidad de facilitar el acceso directo de los autocares a lugares de interés y hoteles, lamentando la escasez de estacionamientos adecuados en las ciudades. Propuso la integración de autobuses en las estaciones de tren, especialmente con la expansión de la alta velocidad, como parte integral de la estructura intermodal.

Tecnología y Movilidad

Durante la sesión, se discutió sobre el progreso tecnológico en el transporte, destacando la iniciativa de un Billete Único de Transporte que cubriría todos los medios y áreas de España. Barbadillo apuntó que esta innovación tecnológica simplifica el uso del autobús en ciudades desconocidas para los viajeros.

Ignacio Gragera Barrera, alcalde de Badajoz, elogió las tecnologías que mejoran las rutas para los viajeros y pidió colaboración entre administraciones para desarrollar redes de transporte público transfronterizas.

Sostenibilidad

El tema de la sostenibilidad fue protagonista en las discusiones lideradas por Barbadillo y Gragera, quienes destacaron su relevancia tanto a nivel medioambiental como económico. Gragera señaló las ventajas de la electromovilidad, como la mejora de la calidad del viaje y la reducción del ruido y las vibraciones.

Financiación

La conversación también se centró en los desafíos financieros implicados en el rediseño de las líneas del sistema concesional nacional, que demandan esfuerzos económicos adicionales por parte de las Comunidades Autónomas. Barbadillo insistió en que la Ley de Movilidad Sostenible debería asegurar la financiación completa para todos los modos de transporte y reforzar el concepto de servicio público para garantizar el derecho a la movilidad.

En resumen, CONFEBUS aboga por una financiación del transporte más integral y sostenible, que abarque el ámbito interurbano y mejore las estaciones intermodales, además de implementar tecnologías que faciliten la movilidad y promuevan la sostenibilidad.